![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEilykoKIM8RO-2lIxFgF3nZJdNWhbJSP6jyf60gmdey6MwwfLgsHVY5xryjdzUV7-i7hPRcCCPXZ_CYwX8z7LKJrPn-9C3fYsSQiHyiwiYTSU8ZhyphenhyphenkODvqBCA25JV1OwIEu14qbZ9P2KGQ/s400/felipe.jpg)
viernes, 27 de noviembre de 2009
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhX2z-LBCj29TgmFPFyb2p-J_Tra3uMN0-iRSLTgQx-Pm4B0ebbNHd8V-3SiIBr_YTAaWUsDlUcZY2kzq8RcXyFr9_B5mGSqaxWYqDICmF79p0HmIx4gzD76tZfOgp0tiDsUfgrKBo3EKw/s320/ados+new+3+.jpg)
Dado el crecimiento veloz y masivo en el intercambio de información, la demanda de diseñadores gráficos es mayor que nunca, particularmente a causa del desarrollo de nuevas tecnologías y de la necesidad de prestar atención a los factores humanos que escapan a la competencia de los ingenieros que las desarrollan.
Algunas clasificaciones difundidas del diseño gráfico son: el diseño gráfico publicitario, el diseño editorial, el diseño de identidad corporativa, el diseño web, el diseño de envase, el diseño tipográfico, la cartelería, la señalética y el llamado diseño multimedia, entre otros.
jueves, 26 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)